sábado, 10 de noviembre de 2007
OBJETIVOS INTITUCIONALES
· Ofrecer a la sociedad una posibilidad de cambio mediante la ejecución de un programa con pautas comunes de aprendizaje, partiendo del diagnostico de las necesidades de la comunidad, la familia y el grupo.
· Propiciar a la comunidad educativa el respeto a la vida y los demás derechos humanos, a la paz y a vivir en sociedad, a la justicia, a la democracia, a la libertad y a la tolerancia.
· Fomentar la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y del uso adecuado y racional de los recursos naturales y servicios públicos, a través de la ejecución de proyectos dentro y fuera del aula escolar.
· Brindar una educación activa, creadora, participativa y democrática. Formando alumnos sensibles y respetuosos, capaces de actuar en su entorno social.
· Estimular los diferentes saberes( conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación) mediante la elaboración y ejecución de un programa establecido a partir de las dimensiones corporal, comunicativa, cognitiva, estética y estética: ofreciendo una educación integral a nivel de conocimientos y formación humanamente cristiana.
BANDERA
Fue elaborada por los estudiantes: Linda Teresa Chica, Eliana Ochoa, Julian Rivera y Daniela Soto del grado 7-02
Representada por dos franjas horizontales con un corte entre ambas , tiene los colores rojo, azul y blanco.
BLANCO: Simboliza la pureza y lealtad, es lo positivo de nuestras acciones, indica paz. la rectitud que es un valor determinante en la construcción de un país más justo.
AZUL: Emblema de la fe que le da la majestad y claridad al saber, la buena reputación y la nobleza.
ROJO: Simboliza el amor , la vida,,la energía, el calor, actitudes y habilidades portadoras de propósitos.
El corte entre ambas franjas simboliza que se requiere de rectitud, transparencia y tolerancia para alcanzar las metas propuestas.
EL ESCUDO: Creado por Jor Franklin Maturana del grado 8-01
Es un escudo agudizado en la punta con un campo terciado de fondo azul, borde blanco y una banda de color rojo que lo atraviesa en la parte superior de derecha a izquierda. Iniciamos en la parte superior del escudo con el logo de Fe y alegría como representación del movimiento que dio origen a la Institución y que son quienes han orientado los principios filosóficos de nuestra institución. Seguidamente encontraos una banda roja color que evoca el amor, el valor y el coraje que se requiere para alcanzar las metas. En su interior encontramos el texto Institución Educativa haciendo relación a nuestra razón de ser; la cual se complementa con el borde blanco que bordea el campo donde se encuentra el nombre de la institución: FE Y ALEGRIA SAN JOSE. El color blanco que bordea el campo nos remite a la inocencia, la verdad, la esperanza y la felicidad.
El campo terciado de fondo azul cuyo color representa la lealtad, la justicia, la fidelidad, la buena reputación y la nobleza. En su interior encontramos un átomo como símbolo de la ciencia, la tecnología y el conocimiento, a su izquierda una antorcha encendida que alude al vigor de la juventud en búsqueda del saber y el triunfo. En su parte inferior un libro abierto como símbolo de la formación y la adquisición del conocimiento y la sabiduría. Ellos tres reunidos enfocan nuestro deseo de formar seres holísticos e integrales.
En conjunto el escudo representa la unión y grandeza de nuestros orígenes con el propósito formativo que día a día estamos construyendo con el cumplimiento responsable de nuestra labor.
LEMA: CAPACES Y COMPROMETIDOS EN LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD MAS JUSTA
EL HIMNO DE FE Y ALEGRIA
Fé que da la alegría, fé que da la ilusión.
Construimos unidos la esperanza de Dios. (Bis).
Esperanza que es vida, es justicia y amor.
No quedar satisfechos mientras haya dolor.(Bis).
Fé que da la alegría, fé que da la ilusión.
Construimos unidos la esperanza de Dios. (Bis).
Esperanza que es vida, es justicia y amor.
No quedar satisfechos mientras haya dolor.(Bis).
Formaremos un pueblo de noble corazón
Donde nuestros hermanos no sufran opresión.(Bis)..
Por Colombia luchemos con afán, con ardor.
Expresando en la vida la exigencia de amor
NUESTROS VALORES
Nuestra Institución Educativa debe promover en sus estudiantes, docentes, directivos Docentes y comunidad una educación basada en valores humanos y cristianos esenciales con miras a construir un mundo liberado de las amenazas que lo dominan hoy día. En esta perspectiva los jóvenes y adultos aprenden a rebasar los falsos valores de una sociedad decadente y a descubrir los verdaderos valores sobre los que una sociedad del amor puede ser construida.
Debe resaltarse la necesidad de una educación que contribuya a la educación de una persona comprometida con sus hermanos y su realidad, en proceso de conversión, solidaria y con una actitud de aprendizaje permanente, acorde a las transformaciones de la realidad circundante.
Para hacer realidad lo anterior nuestros valores fundamentales son:
1. La Fe y la Alegría: La fe es la fuerza trascendente que nos motiva e impulsa nuestro quehacer y la alegría es la fortaleza que orienta el amar y transmitir el amor por lo que hacemos, expresada en celebraciones, fiestas y todos los espacios de encuentro.
2. La Justicia: Es el escenario por medio del cual se logra la equidad y el bien común, basados en la dignidad de “ser persona” y la garantía de los derechos humanos.
3. Participación: Propuesta en que el crecimiento individual pasa por la relación con un tú y un nosotros, apuntando a la creación de comunidad en donde no se trata de llegar solo a la meta, sino llegar con otros con amor, dignidad y calidez.
4. Disponibilidad para el servicio: Implica estar atento a las necesidades de los demás con un compromiso de liberación de todo el hombre y de todos los hombres.
5. Fraternidad: Es estar juntos con Cristo, para participar así en la transformación del mundo siendo signos de unidad.
6. Libertad: Es la capacidad de expresar el pensamiento por medio de la reflexión y la acción para dar una transformación a su realidad.
Con la vivencia de estos valores, como parte fundamental de nuestro PEI, pretendemos promover la participación de los sectores populares de modo que asuman responsabilidad en sus propios proyectos, evitando crear paternalismos y dependencias, desarrollando acciones que permitan fortalecer los valores de una nueva ciudadanía que rescate el sentido de lo público.
NUESTRA FILOSOFIA
El quehacer pedagógico formativo que orienta nuestra institución se apoya fundamentalmente en la filosofía educativa institucional del movimiento FE Y ALEGRIA. En términos generales, se trata de una organización de carácter internacional orientada hacia la educación popular integral, que busca la transformación y promoción social de los sectores marginados a través de la puesta en marcha de procesos educativos que se desarrollan en sus establecimientos y bajo la dirección y administración de personal idóneo. El principal objetivo institucional del movimiento es:
FORMAR PERSONAS CAPACES DE PROTAGONIZAR SU PROPIO CRECIMIENTO, COMPROMETIÉNDOSE CON SU VIDA Y ACCION, EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MÁS JUSTO Y SOLIDARIO.
Por otra parte el personal adscrito a FE Y ALEGRIA refleja toda una serie de valores y actitudes tales como la eficacia, la constancia, la autenticidad, la austeridad y el poder de persuasión entre otras .Se parte de la fe como motivación intima de todos aquellos vínculos de una forma u otra a la institución, fe que a su vez es fuente de alegría, dando lugar a una secuencia donde se combinen la convicción interior y el gozo auténtico para dar sentido a la práctica educativa eficazmente desarrollada, siempre en beneficio del alumno.
En nuestra Institución, hemos aceptado principios básicos acerca de la acción educativa, a partir de los cuales entendemos ésta como:
· Una fuerza transformadora al interior de la persona misma, capaz de despertar al educando a su realidad y de comprometerlo en su transformación.
· Una labor formativa del educando, que enfatiza tanto en la asimilación del conocimiento y demás elementos del proceso educativo, como en el desarrollo integral de la persona misma.
· Una dinámica liberadora orientada a formar espíritus participativos, abiertos, críticos y creativos, en procura de soluciones viables frente a la problemática que le afecta negativamente.
· Un proceso personalizante que exige como base el diálogo y la relación personal, parte del conocimiento del educando y su medio, se rige por una visión clara de lo que debe ser la persona y la sociedad y se desarrolla atendiendo cuidadosamente al ritmo de las personas y de los grupos
· Una acción educativa popular, orientada como una opción fundamental por las clases sociales menos favorecidas, asumiendo en su real dimensión las limitaciones y dificultades propias de esta opción.
· Una acción educativa popular comprometida a estar, vivir y trabajar con y a favor de los más pobres, a partir de sus necesidades, apreciando sus valores, adecuando metodología y contenidos a su propia realidad a fin de que una y otras resulten comprensibles y se conviertan en signos portadores de esperanza, de tal modo que los beneficiarios lleguen a ser en el futuro capaces de crear su propia historia.
· Una acción transformadora de las personas y de las comunidades a las que ellos pertenecen, en el ámbito de su propio contexto social, en procura de la deseable transformación local, nacional, continental y hasta mundial.
· Una acción integral puesto que su despliegue abarca todas las dimensiones de la persona humana, al tiempo que asume las diversas etapas del desarrollo individual y comunitario en todos los momentos, de tal modo que la persona se asume como sujeto de su propia educación y la sociedad se advierte como susceptible de acciones educativas enriquecedoras.
ØEs misión de la institución FE Y ALEGRIA SAN JOSE, la formación de hombres y mujeres íntegros, capaces de construir su proyecto de vida, desde una perspectiva humanista, donde converjan lo científico, tecnológico, cultural, ético, axiológico, ambiental y socio-afectivo; teniendo la comunicación como estrategia para la transformación de su propia realidad y la de su entorno; buscando así, el desarrollo pleno de sus potencialidades, a partir de experiencias cognoscitivas y comportamentales significativas, que le faciliten su realización como persona y ciudadano.
ØLa institución FE Y ALEGRIA SAN JOSE en el año 2020 será un centro educativo y cultural modelo a nivel nacional, donde la innovación pedagógica y la interacción con la comunidad, generen procesos participativos para la formación integral de sus educandos, enfatizando el desarrollo humano a nivel científico, tecnológico, cultural, ético, axiológico, ambiental y socio-afectivo, como fundamento de la conciencia crítica, la autonomía, la creatividad y la tolerancia, que han de caracterizar a los nuevos ciudadanos y ciudadanas que requiere Colombia.